La seguridad en Internet: los efectos de las redes sociales en los jóvenes
Actualmente, mantenerse al día con los jóvenes en las redes sociales puede ser intimidante para los padres, especialmente cuando los jóvenes cambian de redes sociales y de fotos de perfil tan a menudo como cambian de calcetines.
Hablamos con expertos, padres y jóvenes para reunir consejos útiles y ayudarte a navegar el universo virtual de tu hijo para traerlo de nuevo al mundo real.
Cómo preparar a tu hijo para lidiar con el mundo virtual
Acepta que es probable que nunca estés un paso adelante de tu hijo en cuestiones de tecnología; pero, puedes concentrarte en los riesgos que plantean las redes sociales. Los recursos más importantes para ayudarlos a manejar los desafíos de hoy en día son los mismos que los padres siempre han tenido que dar a sus hijos:
• Confianza en sí mismos
• Propósito propio
• Aceptar que el mundo no gira alrededor de ellos; tienen que estar preparados para dar, así como para recibir
Encuentra tiempo para hablar
Habla con tu hijo sobre lo que está ocurriendo en su vida (tanto en Internet como en la vida real) y las cosas que le molestan. Escucha con atención y responde honestamente.
Comparte tus experiencias con las redes sociales
Discutan el lugar que ocupan la tecnología digital y las redes sociales en sus vidas. ¿Qué le atrae a tu hijo de ellas? ¿Qué le da miedo? Habla acerca del uso que tú le das a la tecnología. Si alguna vez te has sentido socavado por las redes sociales, explica cómo te hizo sentir y qué hiciste al respecto.
Equilibra el mundo real con el mundo virtual
Ayuda a tu hijo a disfrutar de experiencias enriquecedoras de la vida real, fuera de su demandante vida virtual. Si el objetivo de las redes sociales es ayudar a impulsar la autoestima de tu hijo en lugar de socavarla, deberá alcanzar logros en el mundo real. Por eso es tan importante que se despegue de la pantalla.
Cómo mantener la privacidad en las redes sociales
Las investigaciones🔗 revelan que los adolescentes están descubriendo maneras de mantener ocultos sus detalles y publicaciones en las redes sociales, pero vale la pena comprobar que tu hijo sea plenamente consciente de las configuraciones de privacidad y que las use.

Ofrece tu ayuda si es necesario, especialmente cuando se trata de adolescentes más jóvenes
Señala que la configuración predeterminada es la “pública”, ya que esto es más lucrativo para la empresa detrás de la red social. Es mucho más seguro que tu hijo use la configuración de privacidad que les permita a ambos decidir quién puede ver las fotos y mensajes que publica.
Incluso cuando tu hijo esté utilizando la configuración de privacidad deseada, anímalo a pensar cuidadosamente antes de publicar algo. Recomiéndale pensar antes de escribir un mensaje o publicar una imagen en cualquier parte de Internet o una red social. ¿Le gustaría que su abuelo o un vecino lo viera? ¿Qué tal un maestro, un posible empleador o una futura pareja? Recuérdale que, aunque parezca haber desaparecido, cualquier cosa que se publica en Internet estará allí para siempre.
En lugar de apresurarse a publicar algo como forma de “reacción”, a menudo es mejor hacer una pausa y respirar profundamente. Esto le dará el tiempo necesario para responder con inteligencia o decidir no responder en absoluto. Es mucho mejor para ellos no reaccionar antes que publicar algo de lo que más tarde podrían arrepentirse.
¿Los miembros de tu familia pasan mucho tiempo en línea y usando dispositivos digitales? Puede resultarte útil hablar sobre el uso que tu familia le da a la tecnología y plantear algunas reglas al respecto.
Genera confianza
Es importante desarrollar tanto la confianza que tienes en tu hijo y que tomará decisiones inteligentes, como la confianza que él tiene en sus padres y en que no serán demasiado controladores o ansiosos. Establece reglas familiares claras sobre cuándo es apropiado navegar en Internet o usar dispositivos, y qué tipo de contenido se comparte y quién puede verlo
Compartan tiempo en la vida real
Habrá momentos en los que quieras que los miembros de tu familia se concentren en lo que el otro está diciendo sin interrupciones ni influencias digitales. Por ejemplo, durante las comidas, reuniones familiares y después de una hora determinada por la tarde. Pregúntale al resto de la familia si está de acuerdo con esto. Analicen establecer una regla “sin dispositivos digitales” para estos momentos. Luego, pónganse de acuerdo entre todos y anótenla donde todos puedan verla
Predica con el ejemplo
Si no quieres que tu hijo se compare de manera desfavorable con las personas que ven en Internet, entonces no lo compares con sus pares. Tampoco te compares a ti mismo con otros. Si, por ejemplo, tu hijo se está comparando con celebridades en Internet, entonces se está comparando con una imagen idealizada que puede socavar su imagen corporal positiva y su autoestima
Refuerza la fortaleza interior
Parte de protegerse en las redes sociales depende de mantener una fuerte identidad propia. Habla con tu hijo sobre sus mejores cualidades y sobre quién es realmente
Ayuda a tu hijo con sus luchas personales
Pregúntale a tu hijo qué le gustaría hacer mejor o si hay una característica de su personalidad que le gustaría cambiar, y por qué esto es importante para él. Luego, discutan maneras de trabajar esta cuestión y obtener el apoyo de otros