Skip to content
Dove logo

  • Encuentra un producto para tu cabello
    • Soluciones para cabello seco y opaco
    • Soluciones para cabello dañado
    • Soluciones para cabello encrespado
  • Descubre la protección que cuida tus axilas
    • Antitranspirante spray en seco
    • Desodorantes antitranspirantes en barra
  • Gel de baño y barras de belleza
    Gel de baño y barras de belleza
    • Ver todo Gel de baño y barras de belleza
    • Gel de baño Dove
    • Barra de belleza
  • Desodorantes antitranspirantes
    Desodorantes antitranspirantes
    • Ver todo Desodorantes antitranspirantes
    • Antitranspirante spray en seco
    • Desodorantes antitranspirantes en barra
  • Cuidado del cabello
    Cuidado del cabello
    • Ver todo Cuidado del cabello
    • Champú
    • Acondicionador
    • Soluciones para cabello seco y opaco
    • Soluciones para cabello dañado
    • Soluciones para cabello encrespado
  • Colecciones Dove
    Colecciones Dove
    • Ver todo Colecciones Dove
    • Go Fresh
    • Purely Pampering
    • Dry Oil
    • Ver todo Men+Care
  • Limpieza de la piel para hombres
    Limpieza de la piel para hombres
    • Ver todo Limpieza de la piel para hombres
    • Jabón líquido para hombres
    • Barras de cuerpo y rostro para hombres
  • Antitranspirantes y desodorantes para hombres
    Antitranspirantes y desodorantes para hombres
    • Ver todo Antitranspirantes y desodorantes para hombres
    • Antitranspirante spray en seco para hombres
    • Desodorantes en barra para hombres
  • Cuidado de cabello para hombres
    Cuidado de cabello para hombres
    • Ver todo Cuidado de cabello para hombres
    • Champú para hombres
    • Ver todo Dove Proyecto para la Autoestima
    • Nuestra misión
  • Recursos para padres y mentores
    Recursos para padres y mentores
    • Ver todo Recursos para padres y mentores
    • Familiares, amigos y relaciones
    • Burla y acoso
    • Respeto y cuidado de ti misma
    • Medios de comunicación y celebridades
    • Hablando sobre la apariencia
    • Materiales escolares
    • Recursos para grupos de jóvenes
    • Ver todo Historias Dove
  • Campañas Dove
    • Ver todo Campañas Dove
    • Proyecto #Múestranos
    • Retratos de belleza
    • Las mujeres escuchan
    • Fomentar la autoestima en la era de las redes sociales
  • Tips y guías prácticas
    Tips y guías prácticas
    • Ver todo Tips y guías prácticas
    • Tips para cuidado del cabello
    • Limpieza de la piel
    • Aseo personal masculino
    • Consejos para la transpiración
    • Acerca de Dove

  1. Bienvenido a Dove
  2. Dove Proyecto para la Autoestima
  3. Recursos para padres y mentores
  4. Medios de comunicación y celebridades
  5. Redes sociales, filtros y la "Selfie Talk"

Redes sociales, filtros y la selfie talk

6
minutos de lectura
Fecha de publicación
01/03/2021
Fecha de revisión
01/03/2021

Algunas conversaciones son parte del crecimiento. Por ejemplo, cuando nos sentamos a hablar sobre la pubertad, el consentimiento, las relaciones sexuales. Hoy en día, con el crecimiento de las redes sociales, los filtros y las selfies, nunca ha sido mejor momento para conversar al respecto y ayudar a tus hijos a enfrentarse al mundo digital. Así que, empecemos.

¿Cómo afectan las redes sociales al bienestar?

Más de un tercio de los adolescentes pasa 3 horas al día (o más) en la sección de noticias de sus redes sociales, por lo que es evidente que estas no desaparecerán pronto. Pueden ayudarnos a mantenernos conectados con nuestros amigos y familiares, a guardar recuerdos, a conocer personas de distintos orígenes e incluso, a aprendernos el último baile de moda. 

Entonces, ¿por qué los jóvenes están más predispuestos a experimentar una baja autoestima, estado de ánimo y confianza en sí mismos cuando pasan más tiempo en las redes sociales? Los científicos están convencidos de que es la forma (y no la cantidad) en la que los jóvenes utilizan las redes sociales lo que determina si estas influyen positiva o negativamente en su vida. 

Interactuar activamente con otros y compartir contenido puede hacernos sentir conectados y mejorar nuestro estado de ánimo. Sin embargo, si pasamos mucho tiempo mirando las redes sociales de forma pasiva, también nos podemos sentir solos y desconectados. Uno de los efectos negativos de las redes sociales es que nos hacen centrarnos en nuestra apariencia y hacernos sentir que no somos lo suficientemente buenos cuando no tenemos un aspecto determinado. Al hablar de la relación entre las redes sociales y la baja autoestima, buscar validación a través de los "me gusta" y los comentarios, así como hacer comparaciones con los demás, también puede tener un efecto negativo. Esto se debe principalmente a que muchas de las fotos que vemos en Internet están distorsionadas digitalmente y no representan la vida real.  

Distorsión digital vs. realidad

En las redes sociales, solemos ver solo los mejores momentos de la vida de las personas y, en general, solo comparten las "mejores" versiones de sí mismos. El hecho de que las imágenes que sus hijos ven en Internet están cuidadosamente seleccionadas, editadas y filtradas puede afectar de forma negativa su confianza corporal. 

Cuatro de cada cinco niñas aseguran que comparan su apariencia con la de otras personas en las redes sociales, lo que hace que publicar la "selfie perfecta" se convierta en una obligación más que en algo divertido. Nuestra reciente investigación muestra que, en promedio, las niñas se toman hasta 14 selfies para tratar de tener el "aspecto" ideal antes de elegir la correcta para publicarla en sus redes. Los filtros de las redes sociales también nos permiten alterar nuestra apariencia para reproducir estereotipos de belleza poco realistas, como eliminar manchas, iluminar la piel, alargar las pestañas… y la lista no tiene fin.

Tomar selfies y utilizar filtros puede ser una forma de creatividad y autoexpresión. Pero cuando se utilizan para ajustarse a los estereotipos de belleza de la sociedad, o porque su hija no se siente segura publicando fotos sin editar, es una señal de un posible problema. De hecho, una cuarta parte de las niñas cree que no se ve tan bien si no edita sus fotos, de modo que nunca ha sido mejor momento para tener la selfie talk.  

Cómo tener la selfie talk

Puede ayudar a sus hijos a reflexionar de forma crítica e inteligente sobre el uso de las redes sociales y mejorar su autoestima, confianza y bienestar al enseñarles lo siguiente:  

  • Entender la distorsión digital

    Hablen de las técnicas y herramientas que la gente utiliza para editar sus imágenes y hagan una lista juntos. Nuestro breve video "Detrás del Selfie" ayuda a descubrir las poses, los ángulos de la cámara, la iluminación especial, el maquillaje y los filtros que se utilizan para conseguir la "foto perfecta".

    https://www.youtube.com/watch?v=sQS9pymkLiU&t=7s

  • Evitar la trampa de la comparación

    Cuando su hija esté navegando, recuérdele que está viendo los mejores momentos de otra persona. Ayúdele a desarrollar una relación sana con las redes sociales analizando si las imágenes que ve son un punto de comparación justo (pista: no lo son). Si son adolescentes, sugiérales que vean "Girls Room", una serie de 6 episodios que aborda temas como las redes sociales, la imagen corporal y la comparación.

  • Hacer que las redes sociales vuelvan a ser "sociales"

    Hablen sobre cómo utilizar las redes sociales de forma más consciente para conectarse e interactuar de forma activa con otras personas. Pídales que dejen de seguir las cuentas que no les hacen sentir bien, o que utilicen la función de "ocultar" en aplicaciones como Instagram.

  • Crear contenido diverso y real

    Discutan las formas de crear un espacio virtual más positivo y diverso para ellos mismos y para los demás. Hábleles de cómo pueden invertir más tiempo en publicar cosas que reflejen sus intereses, actividades con amigos y cualidades personales (sin distorsión digital, por supuesto).

  • Aprender a detectar la publicidad

    A medida que los influencers en las redes sociales se hacen más y más populares, puede ser difícil detectar qué es un anuncio y qué no lo es.

  • Afrontar el ciberacoso

    Desarrollen un plan para afrontar el acoso cibernético.

  • Desconectarse

    Cuando se trata de jóvenes y redes sociales, es posible que deba animarlos a tomarse un descanso si se sienten abrumados o no se divierten. Establezca límites de tiempo frente a la pantalla y motívelos a dar un paseo, llamar a un amigo o a ser creativos sin necesidad de estar frente a la pantalla.

  • Tener una sección de noticias positiva

    Recuérdeles que pueden dejar de seguir las cuentas que los hacen sentir mal, utilizar la función "ocultar" para eliminar las publicaciones de su sección de noticias y hacer que las redes sociales sean un espacio personal para disfrutar.

  • Dove Fomentar la autoestima en la era de las redes sociales
    Fomentar la autoestima en la era de las redes sociales
    Digamos adiós a los estereotipos de belleza poco realistas y adoptemos la autenticidad para que las jóvenes tengan más confianza en sí mismas.
    Fomentar la autoestima en la era de las redes sociales Aprende más

References

  • Scott, H., Biello, S.M., & Woods, H.C. (2019).  Social media use and adolescent sleep patterns
  • Clement, J. (2020). Number of global social network users 2017-2025. Statistica. 
  • Kelly, Y., Zilanawala, A., Booker, C., & Sacker, A. (2018). Social media use and adolescent mental health
  • Tiggemann, M. & Slater, A. (2017). Facebook and body image concern in adolescent girls: International Journal of Eating Disorders.
  • Holland, G. & Tiggemann, M. (2016). A systematic review of the impact of the use of social networking sites on body image and disordered eating outcomes
  • Gerson, J., Pagnol, A.C., & Corr, P.J. (2017). Passive and Active Facebook Use Measure (PAUM): Validation and relationship to the Reinforcement Sensitivity Theory.
  • Thorisdottir, I.E., Sigurvinsdottir, R., Asgeirsdottir, B.B., Allegrante, J.P., & Sigdusdottir, I.D. (2019). Active and Passive Social Media Use and Symptoms of Anxiety and Depressed Mood Among Icelandic Adolescents. 
  • Cohen, R., Newton-John, T., & Slater, A. (2019). ‘Selfie’-objectification: The role of selfies in self-objectification and disordered eating in young women. 
  • Fardouly, J., Diedrichs, P.C.,  Vartanian, L., &. Halliwell, E.  (2015). Social Comparisons on Social Media: The Impact of Facebook on Young Women’s Body Image Concerns and Mood.

Artículos relacionados

  • Una palabra clave puede mejorar la comunicación con tu hija adolescente, ayudarte a ofrecer
  • Cómo mejorar tus habilidades para escuchar y tu comunicación verbal para hablar eficazmente con
  • Descubre la importancia de la amistad para las niñas adolescentes. Enseña a tu hija a ser una
  • La presión de grupo negativa puede afectar la confianza y autoestima de los adolescentes. Ayuda a
  • Enséñale a tu hija cómo evitar la presión de grupo y celebrar la individualidad en sus elecciones
  • Además de mejorar el estado físico de los adolescentes, el ejercicio es ideal para su salud
Label
dove logo
Contáctanos
Mapa del sitio
Cookie Notice
Privacy Notice
Términos de uso
Aviso legal
Accesibilidad
facebook
Twitter Image
Instagram Image
youtube
Puerto Rico
unilever logo

© {{dynamicYear}} Unilever