Las mujeres en los medios: cómo cambiar los estereotipos
¿Te preocupa que lo único que tu hija vea en las revistas y en la pantalla sean imágenes poco realistas de mujeres “perfectas”? Nuestro entretenido plan de actividades les permitirá a ambas cambiar estos estereotipos.
Las niñas están cada vez bajo más presión para verse “perfectas”. Esto es suficiente para preocupar a cualquier madre. “Me preocupa que haya poca diversidad en la cultura dirigida a preadolescentes y adolescentes”, dice Gill, madre de Kirsty (13 años) y Natalie (11 años). “Estoy desesperada por encontrar mejores modelos a seguir para mis hijas. A partir de cierto momento, los adolescentes comienzan a prestar más atención a lo que ven en la televisión e Internet”.
Es por esto que hemos elaborado una lista de evaluación de acciones para desafiar los estereotipos.
Evidencia de estereotipos en los medios de comunicación
“Una de las principales causas subyacentes de la creciente baja autoestima en los jóvenes es que no ven su singularidad reflejada en el entorno mediático que los rodea”, dice la Dra. Susie Orbach🔗, psicoterapeuta destacada en el Reino Unido. “Ven tantas imágenes de niñas y mujeres perfectas que están convencidas de que así es como se deben ver. Esto las lleva a pensar que su encantadora singularidad no es apropiada”.
Casi la mitad de las niñas entre 12 y 15 años de edad lee revistas todos los días. Estudios tales como Body Image: An Introduction to Advertising and Body Image 🔗 (Imagen corporal: una introducción a la imagen corporal en la publicidad) revelan que mirar revistas por solamente 60 minutos reduce la autoestima de más del 80% de las niñas. Cuando se considera que la grasa corporal de la mayoría de las modelos y actrices es por lo menos la mitad de la de una mujer sana, no es de extrañar que 6 de cada 10 adolescentes piensen que serían más felices si fueran más delgadas.
Tenemos que enseñar a nuestras hijas a ser más críticas de los medios de comunicación para que entiendan que estas imágenes no son reales.
Mujeres en los medios: las cifras no tienen sentido
Puede llegar a sorprenderte saber que, en las películas familiares, hay 1 mujer por cada 3 hombres. Esto fue lo que descubrió el informe de investigación Gender Inequality in Cinematic Content? A Look at Females On Screen & Behind-the-Camera in Top-Grossing 2008 Films (PDF) (199 KB) 🔗 (¿Desigualdad de género en contenidos cinematográficos? Una mirada a las mujeres en la pantalla y detrás de cámara en las películas más taquilleras de 2008). Cuando se trata de la imagen corporal, las cifras tampoco tienen sentido. La probabilidad de que una mujer sea representada con una cintura diminuta es dos veces mayor que en el caso del hombre, y es cuatro veces más probable que se la muestre vestida de manera provocativa.
¿Y qué hay de esos artículos en las revistas de chismes titulados “Escándalo: ¡celebridades sin maquillaje!”? Si bien las revistas insisten en que estos artículos buscan hacer que las personas “normal” se sientan mejor acerca de sí mismas, es exactamente lo contrario. En una reciente encuesta llevada a cabo por Girlguiding (PDF) (2,041KB)🔗, el 88% de las niñas dijo que piensa que los periódicos y revistas deberían dejar de criticar los cuerpos de las mujeres.
Si ayudas a tu hija a evaluar de manera crítica los medios que consume, la ayudarás a desarrollar un punto de vista objetivo y evitarás que haga comparaciones que pudieran ser perjudiciales. A medida que aprenda a distinguir entre lo que le gusta y no le gusta sobre la apariencia de las mujeres famosas, aprenderá a sentirse más segura para expresar y disfrutar sus propias elecciones de estilo.
Usa nuestra lista de evaluación de acciones para que tu hija analice cómo son retratadas las mujeres en los medios de comunicación.
Con el fin de proteger su privacidad, hemos cambiado los nombres de las personas cuyas historias relatamos en estas páginas. Pero todas las historias son verdaderas.
Inicia una conversación
La próxima vez que tu hija vea una película o su programa de televisión favorito, habla con ella sobre los personajes femeninos. ¿Cuántos había? ¿Qué trabajos tenían y cuál era su papel en la historia? Frecuentemente se tratará de una madre o interés amoroso de carácter unidimensional. Esto no es representativo de las vidas diversas que las mujeres tienen actualmente. Incluso cuando interpretan a una abogada, médica o ingeniera, suelen ser increíblemente hermosas, lo que sugiere que esto es un elemento fundamental del éxito femenino
Busca inspiración
Pregúntale a tu hija por qué piensa que los medios eligen papeles tan restrictivos para las mujeres y cómo la hace sentir. ¿Se le ocurren películas o libros en los que la heroína es más inspiradora?
Imagina algo mejor
Si tu hija tuviera un papel protagónico en una película, ¿cuál es la razón por la que le gustaría que su personaje fuera famosa?
Modifica las reglas de las revistas
Junto con tu hija, mira revistas y arranca imágenes de mujeres en anuncios, sesiones de fotos y notas. Luego participen en un juego de “encuentra las diferencias”: enumeren todas las similitudes que encuentren y resalten todo aquello que muestre una imagen más realista o diversa de las mujeres
Celebra la diferencia
Habla acerca de cómo ser “diferente” puede ser algo hermoso y cómo pocas personas en la vida real coinciden con la visión de la belleza que tienen los medios
Separa los hechos de la ficción
Analicen la ropa y los estilos que ven en las revistas. Explica que han sido escogidos cuidadosamente por estilistas profesionales para adaptarse a la modelo o celebridad. ¿Qué más se ha hecho para mejorar la apariencia de la modelo y qué tan realistas son estas características? ¿Qué ropa y colores piensa tu hija que le quedan mejor? ¿Y a ti?
Cambien su imagen, pero con una diferencia
Intenten “cambiar el estilo” de la página de una revista para reflejar las niñas y mujeres reales que tu hija conoce. Exploren lo que a ella le gustaría ver. Escriban sus propios textos para que acompañen a las fotos, dibujen diferentes prendas de vestir, y cambien peinados y tonos de piel