Skip to content

Ayuda a tus hijos a comprender el impacto de ser testigos de acoso

 

Ayuda a tus hijos a comprender el impacto de ser testigos de acoso

El acoso no solo afecta a aquellos que están directamente involucrados. Quizás tus hijos no sean los que acosan a otros, pero sí han sido “testigos”, es decir, alguien que no hace nada cuando ve que están molestando o acosando a otra persona. Pueden pensar que está haciendo lo correcto al no intervenir; por eso es importante enseñarles que si desafían al acosador (es decir, al “bully”), en lugar de ser testigos pueden detener el comportamiento que perjudica a otros.

En muchas situaciones, los testigos son aquellas personas que “permiten” que suceda el acoso. Su comportamiento puede incluir:

• Participar, burlarse o reírse de algo a pesar de que saben que está mal

• No oponerse ni atreverse a decir algo si son testigos del acoso

• Ignorar a la víctima durante la situación de acoso o una vez que sucedió, y no ofrecerle su apoyo

• No pedir ayuda a un maestro o un adulto cuando es necesario

¿Por qué las personas se convierten en testigos del acoso?

Los testigos pueden estar motivados por temor a ser la siguiente víctima. Si están molestando a alguien debido a su apariencia física, puede que tus hijos no quieran intervenir por temor a que también se burlen de ellos.

También es posible que los testigos no estén dispuestos a actuar porque no saben qué hacer para mejorar la situación. Explica a tus hijos que ser testigo puede significar convertirse en una víctima indirecta del acoso. Las personas que no intervienen están permitiendo que continúe el acoso. Sin embargo, si desarrollan la confianza para enfrentar este tipo de comportamiento, el acosador a menudo se echará atrás y, lo que es más importante, otros “testigos” se unirán para desafiarlo.

Dove Bystander Bullying Solutions


Cómo detener el acoso cuando eres testigo

Ayuda a tus hijos a comprender que podrían tener la oportunidad de detener una situación de acoso o evitar que ocurra, y que sus acciones pueden marcar la diferencia. Desafiar a un “bully” o acosador no es nada fácil, así que no les hagas creer que lo será. Salir del rol de testigo para detener el acoso también puede ser difícil; requiere coraje y una autoestima alta.

“Presenciar un acto de acoso hará que tus hijos se sientan incómodos e inseguros”, dice la Dra. Nancy Etcoff, profesora clínica asistente de la Universidad de Harvard. “Pídeles que tengan en cuenta lo siguiente: ¿un amigo de verdad te haría sentir así?”.

Hay más de una manera de detener el acoso

Analiza las diversas maneras en que tus hijos podrían detener a un acosador. “A veces se puede hacer algo en el mismo momento, aunque eso puede requerir mucho valor”, dice Etcoff. “Pero también es posible intervenir después del evento, hablando directamente con la víctima, el acosador, o incluso con un padre o maestro acerca de lo que has presenciado”.

Para un joven, saber que puede tener un impacto en la situación y mejorarla es algo motivador. Puede ayudarlo a desarrollar su confianza, y ser una lección de vida importante.

Siguientes pasos 

  • Habla con tus hijos acerca de lo que harían si se dieran cuenta de que en su círculo social hay acoso o burlas. Si no estuvieran involucrados de manera directa, su instinto podría ser no hacer nada. Explica la importancia de ser firmes cuando se sabe que algo no está bien.
  • Habla sobre el acoso en relación con la apariencia y qué es lo que permite que esto ocurra.
  • Explica que los acosadores son cobardes, por lo que enfrentarlos a menudo funciona. Si una víctima no puede defenderse, otra persona que esté dispuesta a correr ese riesgo podría marcar la diferencia.
  • Hazles saber que si bien puede parecer “inofensivo” molestar a alguien, si ocurre regularmente puede convertirse en acoso. Ya sea en las familias o los círculos de amigos, las burlas continuas pueden ser muy perjudiciales y pueden tener el mismo impacto en la autoestima que otros casos más evidentes de acoso.
  • Si tienes una hija, lee nuestro artículo Niñas acosadoras: identificar los distintos tipos de acoso para obtener más información sobre cómo las niñas interactúan de esta manera y cómo puedes proteger a tu hija.