Redes sociales e imagen corporal: estadísticas
Según un nuevo informe del Proyecto Autoestima de Dove, donde participaron más de 200 jóvenes de entre 10 y 17 años, El 53% de las chicas han pensado en cambiar su aspecto después de ver contenidos de belleza idealizados en las redes sociales y aproximadamente el 35% de las niñas tiene baja autoestima. Leé más sobre lo que nos dijeron acerca de los estándares de belleza en Internet.
¿Por qué los jóvenes adoran las redes sociales?
El 10% de las chicas pasa más de 3 horas al día utilizando las redes sociales en un día normal de la semana.
El 75% de las chicas usaría filtros en sus fotos para lucir mejor.
El 50% está de acuerdo en que pensar más en quién sigue en las redes sociales ayudaría a su autoestima.
En un día normal de la semana, el 7% de las chicas pasa más de 3 horas viendo contenidos publicados por influencers en las redes sociales. En un día típico de fin de semana, el porcentaje se duplica a 16%.
No hay ninguna duda; los jóvenes adoran las redes sociales. Los feeds en redes sociales han reemplazado a las celebridades como fuente de inspiración y entretenimiento. Y ahí es donde acuden en busca de ideas y consejos, especialmente en lo que respecta a la belleza.
Esto puede ser algo positivo. Nuestro informe revela que las redes sociales pueden ser un espacio revitalizante y empoderador donde las jóvenes se expresen tal cual son. También les permite ver representaciones de belleza más diversas y auténticas.
Sin embargo, las redes sociales pueden promover estándares y consejos de belleza tóxicos al mismo tiempo. Y esto tiene que cambiar.
¿Qué son los consejos de belleza tóxicos?
El 53% de las chicas ha pensado en cambiar su aspecto después de ver contenidos de belleza idealizados en las redes sociales, mayoritariamente editando sus fotos.
El 46% hizo algo para cambiar su aspecto después de ver contenidos de belleza idealizados en las redes sociales, especialmente editaron sus fotos (23%) pero también hicieron más ejercicio (11%), compraron productos para conseguir sus looks (9%) y comieron menos (7%).
Un 39% desearía parecerse más a los influencers que sigue, mientras un 25% compara su aspecto con el de ellos.
Los consejos de belleza tóxicos normalizan los estándares de belleza estrictamente definidos e irreales, fomentan prácticas de belleza potencialmente peligrosas (como cirugías cosméticas) y sugieren que la clave para desarrollar la autoestima es la "perfección" física.
Estos consejos, que aparecen en forma de imágenes, videos o capturas, pueden provenir de sus cuentas favoritas, y hasta de sus amigos o compañeros de clase.
Algunos ejemplos de estándares y consejos de belleza tóxicos en Internet incluyen:
#Fitspo (ejercicio físico al extremo), que incentiva a los jóvenes a lograr el cuerpo perfecto mediante programas de dietas y productos como suplementos dietarios.
#Thinspo (cuerpos extremadamente delgados), donde se suelen mostrar imágenes de cuerpos muy delgados o compartir frases desalentando el consumo de alimentos.
Y normalizar procedimientos cosméticos y quirúrgicos que pueden ser costosos y potencialmente peligrosos, tales como rellenos, inyectables, gluteoplastia (también conocida como "levantamiento de glúteos"), aumento de los senos y rinoplastia (o cirugía nasal).
La mayoría de los jóvenes comprenden la relación entre los consejos de belleza tóxicos, las redes sociales y la autoestima, pero aún así pueden sentirse motivados a seguir consejos tóxicos con el objetivo de alcanzar estándares de belleza irreales. Y con el paso del tiempo, la exposición repetida a este tipo de contenido puede dañar su confianza corporal.
¿Qué medidas podemos tomar para ayudar a los jóvenes a desarrollar la autoestima?
53% de las niñas piensa que debería hablar con sus padres cuando vea contenido de belleza idealizado en las redes sociales.
El 7% de las chicas no habla con sus padres sobre los influencers que sigue en las redes sociales.
Nuestro informe demuestra que los jóvenes son conscientes de que existen consejos de belleza tóxicos en las redes sociales. También saben que tienen que actuar para contraponerse a ello, y quieren que los ayudemos. Por este motivo, necesitamos unirnos y lograr que los consejos para potenciar la autoestima sean habituales en las redes sociales.
Unite hoy al Proyecto Autoestima de Dove y aprendé cómo ayudar a los jóvenes a desintoxicar sus redes, de manera que puedan definir la belleza en sus propios términos.
*Fuente: Dove Self-Esteem Research (Junio 2023)