¿Qué es el sesgo en las redes sociales?
La sociedad ha creado estereotipos de belleza limitados. Esto significa que a menudo se cuestiona todo lo que se ve "diferente". Las publicaciones en las redes sociales se eliminan debido al color de piel, el tamaño, la religión o la discapacidad de una persona. ¿Cómo funciona? El contenido puede ser reportado injustamente por otros usuarios de redes sociales, pero también por un algoritmo: la tecnología que impulsa lo que ves en tu feed. Y este algoritmo está sujeto a un sesgo inconsciente. Favorece los estereotipos de belleza y censura la belleza real, en particular la belleza de las comunidades subrepresentadas. Para que las mujeres puedan romper con el sesgo de la belleza, sus voces e historias necesitan ser escuchadas aún más.
Shazia Hossen es una entrenadora personal musulmana que vive en el Reino Unido. Comenzó a usar un hiyab hace cinco años. Para ella, trabajar en el mundo del entrenamiento físico dominado por hombres y como mujer musulmana ha sido difícil. El sesgo en las redes sociales significó que al principio solo veía un tipo de entrenamiento físico ideal en las plataformas sociales. “Muchas mujeres a las que seguía para obtener inspiración en el ejercicio no tenían mi tipo de cuerpo, tono de piel ni cultura, por lo que era inalcanzable para mí. Comencé a buscar mujeres de ese mundo que usaran hiyab y esa representación me ayudó a verme a mí misma. Ha sido un proceso de encontrar mi voz y tener la confianza para hablar, incluso cuando ha sido intimidante”.