Actualmente vivimos en una era digital. Como padres, esto puede ser un mundo completamente nuevo que explorar mientras los hijos crecen. Cuando los niños entren a la escuela, querrán empezar a ser más independientes, tener sus propios dispositivos móviles y elegir lo que quieren ver, pero es importante también pensar en la influencia de los medios de comunicación en los niños.
Cada padre tiene diferentes opiniones sobre el tiempo que se pasa frente a la pantalla y cada familia maneja los medios de comunicación de manera distinta. En este artículo, hablaremos sobre los medios de comunicación y los estereotipos infantiles, cómo pueden influir en la autoestima de los niños y los efectos de los estereotipos en la imagen corporal negativa. Así podrá tomar decisiones más informadas sobre las reglas del tiempo que se pasa frente a la pantalla en su familia.
Estándares y estereotipos de belleza en los medios de comunicación para niños
Programas de televisión, películas, libros, juegos en línea y aplicaciones. Los medios de comunicación para niños tienen muchas formas y todos les enseñan lo que es aceptable y reconocido en la sociedad. Algunos de ellos muestran ideales de belleza y estándares de apariencia limitados, que también pueden reforzar conceptos erróneos con relación al género.
Si se le pide a un niño que describa a una princesa, por lo general describirá a alguien delgada, muy femenina y tradicionalmente "bonita". Las investigaciones han demostrado que los medios de comunicación que presentan a las princesas de Disney no parecen tener un impacto en la imagen corporal de las niñas menores de 6 años.1,2 Esto puede deberse a que se identifican con los personajes, en lugar de compararse con ellos. Sin embargo, a medida que las niñas crecen, algo cambia y comienzan a compararse con las demás personas. Por lo que es importante asegurarse de que las niñas observen una amplia variedad de cuerpos y apariencias en los medios de comunicación que ven a esta edad. El efecto de los estereotipos de belleza en los medios de comunicación no solo son para las niñas, los efectos de la imagen corporal negativa también pueden repercutir en los niños. Los personajes masculinos también se ajustan a los estándares de apariencia y género sociales. Las figuras de acción masculinas y los personajes de las películas y los videojuegos suelen ser poco realistas y demasiado musculosos. Las investigaciones en niños de 6 años también han demostrado que una tercera parte deseaba ser más musculoso de lo que eran.3
Los villanos o "malos" suelen caracterizarse con rasgos faciales que no se ajustan con los estándares de apariencia de la sociedad y tienen rasgos estereotipados "poco atractivos". Los personajes que normalmente son atractivos suelen tener también rasgos de personalidad más deseables (por ejemplo, son divertidos, inteligentes, curiosos). Mientras que los que no se ajustan a los estándares sociales atractivos, tienen más probabilidades de ser etiquetados como perezosos, aburridos, codiciosos o malvados. Esto envía el mensaje a los niños de que está bien juzgar las cualidades personales de las personas por su apariencia, lo que refuerza los estereotipos y los prejuicios.
Formas de iniciar la conversación:
- ¿Por qué crees que los personajes malvados se ven de cierta manera? ¿Eso podría herir los sentimientos de algunas personas?
- ¿Qué tienen en común los personajes "buenos" y por qué es así? ¿Crees que hay algún problema con eso?
- ¿Por qué crees que se eligieron estos actores para participar en la película o programa? ¿Parecen personas de la vida real?