¿Qué significa la masculinidad tóxica?
Tradicionalmente, a los hombres se les enseña a ser autosuficientes, fuertes, dominantes e impasibles. La presión social y de los pares para estar a la altura de estos estereotipos limitados y a menudo dañinos es lo que genera la masculinidad tóxica. Y esta presión no solo afecta negativamente a los hombres, sino que también afecta negativamente a toda la sociedad.
Entonces, ¿de qué se trata la masculinidad saludable?
La masculinidad saludable implica superar las presiones y estereotipos sociales que dicen que ciertos valores y emociones son ‘masculinos’ o ‘femeninos’ (e incluso qué son rasgos masculinos ‘positivos’ o ‘tóxicos’). Creemos que los hombres pueden ser fuertes y competitivos, pero también pueden llorar, ser empáticos, emocionalmente auténticos, cuidar su piel y su bienestar mental.
Básicamente, no se trata de responder la pregunta ‘¿Qué significa ‘masculino’?’, crear límites o estereotipar a las personas; la masculinidad significa lo que quieras que signifique. La masculinidad tóxica (e incluso la positiva) restringe y limita la forma en que nos definimos. En su lugar, la masculinidad saludable implica ser tú mismo y aceptar un sinnúmero de emociones y valores saludables, sin importar el género.
¿Qué es la masculinidad saludable + cómo puedo adoptarla?
Existen 10 maneras de redefinir y ampliar la masculinidad:
1. Comunícate
La comunicación no solo implica contactarse con los demás, sino que también implica pedir ayuda. Ya sea en el trabajo o en casa, la ayuda de los demás no hace que los hombres sean ‘débiles’ o menos autosuficientes: demuestra humildad, sinceridad y autenticidad.
Pedir ayuda y mantener contacto regular con los demás también es una forma de cuidado personal: nuestro estudio exclusivo muestra que los hombres que hacen esto, además de actividades como ejercicio físico, meditación y lectura, tienen 2.2 más posibilidades de sentir un equilibrio en sus vidas y 1.6 más satisfechos con ellos mismos.
2. Sé vulnerable
Lo que causa la masculinidad tóxica en general es la creencia de que ser impasible es una forma de fortaleza. No obstante, los expertos afirman que ser vulnerable y expresar nuestras emociones (en lugar de ocultarlas) es la clave para una masculinidad saludable. Olvídate de ser valiente: sé sincero.
El Dr. Gary Barker, CEO y cofundador de Equimundo, expresa: “Ellos lloran, se conectan, escuchan, cuidan. Debemos encontrar maneras de hacer que estas cualidades sean las que acordemos que nuestros hijos (e hijas) necesitan”.
3. Sé empático
Los hombres pueden ser seguros, ambiciosos y competitivos; pero la empatía, la compasión, la amabilidad y el respeto también son fundamentales. La ciencia está de acuerdo: un estudio de la Universidad de Texas en Austin sugiere que los hombres que son compasivos, vulnerables y equilibrados a nivel emocional tienen más confianza que aquellos que son implacables con ellos mismos y se adhieren a estereotipos masculinos.
4. Asume la responsabilidad
Ser seguro de sí mismo y un líder fuerte no se debería confundir con no hacerse responsable de los errores. No seas alguien que está a la defensiva, toma la crítica de manera personal o tiene miedo de admitir el fracaso: en su lugar, tienes que escuchar, aprender, saber cuándo disculparte y crecer como persona.
5. Comienza con una rutina diaria de cuidado de la piel
A los hombres se les ha enseñado que cuidar la piel es un atributo ‘poco varonil’. Pero mantener la piel limpia, saludable e hidratada no solo te ayuda a sentirte fresco y seguro; nuestra investigación muestra que los hombres que incluyen el cuidado personal como parte de su rutina también pasan un 44 % más de tiempo cuidando a los demás. Para nosotros, cuidarte y cuidar a los demás es lo que define la masculinidad.
6. Cuida tu bienestar mental
Cuidar tu bienestar mental es una parte esencial del cuidado personal integral y la masculinidad saludable, pero nuestro propio estudio sugiere que los hombres cuidan menos sus mentes que sus cuerpos de forma semanal.
Queremos que eso cambie. Para ayudarte a adoptar el cuidado personal emocional como una práctica diaria, aquí te damos algunos consejos para que puedas desestresarte y dormir mejor.
7. Crea límites saludables entre el trabajo y la vida privada
En cuanto al bienestar mental, una investigación de Virginia Tech revela que revisar correos electrónicos de trabajo fuera del horario laboral puede generar estrés. Entonces cierra tu laptop. Desconéctate.
Imponer límites entre el trabajo y el hogar no es solo una forma de cuidado personal, sino que también te permite ser un padre, una pareja y una persona totalmente presente, y también enseñar sobre masculinidad saludable a los demás.
8. Reconoce el cuidado como éxito masculino
Muchos hombres consideran su poder, posición social e ingresos como puntos de referencia del éxito masculino. Está bien ser ambicioso y estar orgulloso de tus logros, pero la masculinidad saludable también implica reconocer el cuidado como éxito.
Esto es verdad especialmente para los padres activos: cuando cuidan a las personas que aman desde el primer día, mejora el bienestar de su pareja e inspira a sus hijos a cuidar de los demás. Por eso celebra a estos increíbles cuidadores. Se lo merecen.
9. Ten sentido del humor
El Dr. Rashawn Ray, profesor de sociología en la Universidad de Maryland, sostiene: “Maneja el dolor y las emociones riéndote todos los días. Habla a diario con las personas más graciosas que conozcas”. Estamos de acuerdo.
También recomendamos seguir cuentas como @bostonbeaman. Cuando aprendemos a reírnos de lo que causa la masculinidad tóxica, podemos reconocer cuán restrictivos son realmente los estereotipos a los que nos adherimos.
10. Cuida a tu comunidad
Recuerda: los actos de bondad y ayudar desinteresadamente a los demás inspira a otras personas con el poder de la masculinidad saludable.
Para obtener más consejos sobre cómo enseñar a los demás lo que significa masculinidad saludable, consulta nuestros mejores consejos para ser un modelo a seguir masculino positivo.