Desde que tengo uso de memoria, mi cabello se presentó como un problema que necesitaba manejarse. Desde pequeña, me enseñaron que era algo vergonzoso. Por cualquier medio necesario, debía hacer que se pareciera al cabello europeo y, cuando no era posible, debía ocultarse.
Al crecer en Irlanda, con una madre blanca y en una época en que había muy pocas personas afroamericanas en el país, no existía acceso a los productos ni la experiencia necesaria para cuidar mi cabello de forma adecuada. Mis bucles ajustados estaban tan lejos de los estándares de belleza que imponían que las niñas tuvieran cabello largo, sedoso y suave, que me sentí realmente excluida, sufría bullying con frecuencia y me sentía avergonzada de la textura y apariencia de mi cabello.
Me tomó mucho tiempo hasta que quedé embarazada de mi primer hijo que tuve la confianza de hacer el “gran cambio” y unirme a lo que se conocía en esa época como el floreciente movimiento de cabello natural. Después de años de alisarlo con químicos, este paso fue muy importante para mí. Incluso no era fácil en esa época. Existían MUCHOS condicionamientos con los que debía terminar. Aún me sentía avergonzada de mi cabello y pensaba que no había forma de que se pudiera considerar atractivo, pero era un sacrificio que debía hacer por mi política. ¿Te lo imaginas? Aún tenía lavado el cerebro. Pero esto no solo se trata de todas las cosas que hemos internalizado. También se trata de la discriminación externa por el cabello muy real que crea estos sentimientos internalizados. Estaba dolorosamente consciente de que el cabello natural aún se consideraba inaceptable en muchos entornos, y de las formas en que los negros eran penalizados por atreverse a dejar crecer su cabello y llevarlo de forma natural.\Mi cabello tuvo un papel influyente en mi vida porque se convirtió en una asignatura y un tema para mi escritura e investigaciones académicas. En 2019, publiqué Don’t Touch My Hair, un libro sobre por qué el cabello de las personas de raza negra importa. DTMH ha sido realmente exitoso en generar una mejor comprensión de las características del cabello de la raza negra. También ha sido influyente en el hecho de llevar el cambio a las escuelas y a los lugares de trabajo, donde las políticas de uso de uniformes afectan desproporcionadamente a las personas de raza negra. Hemos observado cambios en las políticas de uso de uniformes en las escuelas secundarias y en la Armada Británica.
Mi cabello tuvo un papel influyente en mi vida porque se convirtió en una asignatura y un tema para mi escritura e investigaciones académicas. En 2019, publiqué Don’t Touch My Hair, un libro sobre por qué el cabello de las personas de raza negra importa. DTMH ha sido realmente exitoso en generar una mejor comprensión de las características del cabello de la raza negra. También ha sido influyente en el hecho de llevar el cambio a las escuelas y a los lugares de trabajo, donde las políticas de uso de uniformes afectan desproporcionadamente a las personas de raza negra. Hemos observado cambios en las políticas de uso de uniformes en las escuelas secundarias y en la Armada Británica.

El documental de Canal 4, Hair Power: Me and My Afro, está disponible para ver en All 4. Hacer este documental con Canal 4 fue una oportunidad para trabajar con el equipo más increíble para crear una película hermosa, provocativa y emotiva. En Hair Power, me encuentro con hombres y mujeres británicos de todas las edades y de todas las clases sociales, quienes me cuentan sus procesos con el cabello. Al explicar cómo se han formado sus identidades por su textura de cabello, revelan las formas particulares en las que responde la sociedad frente a nuestro cabello y los sesgos que existen, así como las relaciones complejas que muchos tenemos con nuestro cabello debido a todo esto. Desde que se transmitió por primera vez en octubre de 2020, he recibido innumerables mensajes. Muchos de ellos han sido increíblemente emotivos. Los espectadores me contaron que les ha dado momentos de relevancia, representación y reconocimiento.
"En el documental, escuchamos historias de primera mano sobre los efectos de la discriminación por el cabello de personas como una exalumna de Hackney, Ruby Williams y sus padres. A principios de 2020, Ruby se hizo famosa cuando su antigua escuela le pagó £8,500 en un acuerdo judicial. A los 10 y 11 años, en su proceso para obtener el Certificado General de Educación Secundaria, la enviaron repetidamente a su casa por su cabello. En otro lugar, nos entretienen con las perlas de la historia británica negra, a la vez que aprendemos sobre las estrellas icónicas pero a veces olvidadas de la peluquería británica negra y sobre los viejos salones de belleza para personas negras opulentos y llenos de celebridades de Mayfair.
Esta es la primera vez que se le ha dado al cabello afro semejante plataforma de TV en el Reino Unido. Espero que la película siga expandiendo la conversación. Que amplíe la comprensión y profundice la apreciación de lo que significa el cabello afro, así como la creatividad de la cultura del peinado de la raza negra."
"Desafortunadamente, la experiencia de Ruby con la exclusión es muy común, que también la comparten los niños negros en todo el país. Espero que todas las historias que se abordan en Hair Power contribuyan a un cambio mayor, a un lugar donde los negros ya no sean discriminados y donde ya no se permita castigarnos por nuestro cabello.
El comienzo de la discriminación por el cabello se remonta a los años 1600 y los primeros tiempos del comercio transatlántico de esclavos. Es escandaloso que en 2020 estemos haciendo campaña para que sea ilegal la discriminación contra nosotros por llevar nuestro cabello natural o usar peinados protectores, como trenzas o giros, que se necesitan para cuidarlo."
"Me complace asociarme con Dove para generar el cambio que queremos ver. Así como cofundaron Hair Power, también cofundaron la Coalición CROWN (Creating a Respectful and Open World for Natural Hair) en los EE. UU. para ayudar a terminar con la discriminación por el cabello en base a la raza a través de la representación legislativa y el cambio social. Dove está comprometida a apoyar a los demás y, juntos, queremos terminar con la discriminación por el cabello en base a la raza también en el Reino Unido. Puede empezar con algo tan simple como firmar y compartir una petición. Espero que se unan a nosotros para hacer historia y terminar con la discriminación por el cabello en el Reino Unido.