¿Qué son las pruebas con animales? Se trata de la práctica de utilizar animales en experimentos de laboratorio durante el desarrollo de productos, como medicamentos, cosméticos y limpiadores domésticos. Se calcula que cada año se utilizan 115 millones de animales en todo el mundo, lo que provoca la muerte de millones de criaturas, como conejos, ratones, cobayos, ratas, peces, aves, reptiles y anfibios.
En todo el mundo, 42 países, incluida toda la Unión Europea, y países como India, Noruega, Islandia, Suiza y México, prohíben o limitan las pruebas de cosméticos en animales. Sin embargo, según la Humane Society of the United States, en diciembre de 2022, solo 10 estados de Estados Unidos (California, Hawái, Illinois, Luisiana, Maine, Maryland, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York y Virginia) han aprobado leyes que prohíben la experimentación de cosméticos en animales.
Aunque en Estados Unidos no existe una prohibición nacional de las pruebas con animales, Dove ha tomado la decisión de promover una política que prohíbe cualquier prueba con animales en cualquier parte del mundo, afirmando que no se aprobará ningún proyecto que requiera que algún producto o ingrediente se pruebe en animales.
Al igual que Dove trabaja para poner fin a las pruebas cosméticas con animales y presiona por un cambio sistémico en la industria, también lo hace su empresa matriz, Unilever.
Unilever ha estado desarrollando enfoques sin animales para las pruebas de productos durante los últimos 30 años, y es también miembro activo de Animal-Free Safety Assessment Collaboration coordinada por Humane Society International, que fomenta los enfoques modernos para la evaluación de la seguridad de los cosméticos. Como resultado, Unilever fue reconocida recientemente por PETA como una empresa que trabaja para el cambio normativo.