Saltar al contenido

Frictionless-shopping

Traductor para padres: una herramienta para mejorar las habilidades de comunicación

Traductor para padres: una herramienta para mejorar las habilidades de comunicación 

Comunicarte con tus hijos debería ser algo fácil. Pero la falta de comunicación es aún más fácil. Con solo hacer un simple comentario sobre su vestimenta pueden marcharse enfurecidos, dando un portazo al salir. Le preguntas qué ha almorzado y da por sentado que estás atacando su dieta.

Si bien lo único que haces es intentar demostrarle cuánto te importa, sus reacciones sugieren que hablan dos idiomas distintos. 

Traductor para Mamas

Dove Traductor para Mamas
play video
  • 1

    Habla con tus hijos

    Pídeles que piensen en cómo hablan entre ustedes. ¿Alguna vez malinterpretaron lo que dijo el otro?

     

  • 2

    Sigan hablando

    Al finalizar los videos del Traductor para padres, tus hijos tendrán la opción de enviarte un correo electrónico, donde te informarán cuáles son las situaciones que más les molestan. Diles que te encantaría saber lo que piensan. Aprovecha esta oportunidad para debatir sobre lo que le molesta y cómo podrías abordar las cosas de manera diferente.

  • 3

    Sé tolerante

    Sé tolerante: intenta no ofenderte si tus hijos califican tus comentarios como “verdaderamente molestos”. En lugar de eso, pregúntales a qué se debe y averigua cómo les gustaría que enfrentes esas situaciones en el futuro.

  • 4

    Sé proactivo

    Si no te envían un correo electrónico, pregúntales de manera casual si han visto los videos y cuáles fueron sus pensamientos al respecto.

  • 5

    Busca apoyo

    La próxima vez que tus hijos se molesten, intenta explicarles qué quisiste decir con tus palabras. Utiliza el Traductor para padres como referencia.

Siguientes pasos

  • Comparte el Traductor para padres con tus hijos. Les ayudará a entender que no quieres molestarlos cuando mencionas a sus amigos, su dieta y su vida social. Además, puede mejorar la comunicación entre ustedes.
  • Utiliza las animaciones y listas de evaluación de acciones para dar forma a las conversaciones con tus hijos.
  • ¿Cómo se sintieron tus hijos luego de ver los videos? ¿Pueden ver que lo que dicen las personas y lo que en realidad quieren decir puede interpretarse de distintas maneras?
  • Incentiva a tus hijos a compartir los videos con sus amigos y a que tengan la misma conversación con ellos.