Paso 1: Preparate
4 de cada 5 niñas quieren que sus padres les hablen sobre cómo manejar los consejos de belleza tóxicos en Internet.* Por lo tanto, el primer paso para ayudarlas a desintoxicar sus feeds es aprender a lidiar con las redes sociales y la imagen corporal.
Comenzá pasando tiempo en las plataformas de redes sociales más populares, como TikTok, Instagram, YouTube, Facebook, Snapchat y Twitch.
Familiarizate con ellas y revisá las funciones de seguridad que habilitan a los usuarios a bloquear, denunciar y dejar de seguir cuentas donde se comparten consejos tóxicos.
Luego preguntá a los jóvenes de tu entorno a quiénes ven como modelos a seguir positivos en las redes sociales o buscá cuentas que sean tendencia en Internet. Seguilas para entender los estándares de belleza a los que pueden estar expuestos los jóvenes.
Paso 2: Conversá
Conversemos con nuestros jóvenes para ayudarlos a identificar los estándares de belleza tóxicos y pensar, de una forma más crítica, cómo pueden desintoxicar sus feeds. Recordá: se trata de una crianza respetuosa y de convertir juntos a las redes sociales en un espacio positivo, no de controlar sus cuentas.
Comentales algunas estadísticas interesantes (como las que te mostramos más arriba) y deciles que te gustaría conocer su opinión al respecto. Incluso podés mostrarles a quiénes seguís en las redes sociales y solicitar su opinión sobre esas publicaciones.
También conviene recordarles que no deben comparar su belleza con la de los demás, sobre todo si se trata de las redes sociales. Compararte con aquellas personas que aparecen en Internet puede ser complicado, ya que muchas publicaciones están modificadas digitalmente, son producidas por profesionales y se encuentran muy alejadas de la vida real. Esto se conoce como "la trampa de la comparación". Y los adultos también pueden caer en ella.
Comentales que hasta las celebridades a veces se sienten inseguras de su cuerpo, dudan sobre sí mismas, sufren ataques en línea y luchan contra enfermedades mentales. Incentivalos a recordar que lo que ven suele ser un segmento cuidadosamente elaborado por alguien, que rara vez es una muestra de la vida real.
Si aún así no están convencidos, invitalos a ver Girls Room, nuestra serie de seis episodios para jóvenes donde se abordan temas como la trampa de la comparación, las redes sociales y la imagen corporal. O bien nuestro corto titulado A Selfie, donde se muestran algunas de las técnicas usadas para distorsionar digitalmente las publicaciones en redes sociales.
Otra buena manera de hablar sobre los consejos de belleza tóxicos es aprender juntos a detectar anuncios. Para empezar, exploren ejemplos en Internet. Busquen #TrucoDeBelleza en TikTok o #Anuncio en Instagram. Hasta pueden desplazarse juntos por los feeds e identificar anuncios en las cuentas que siguen.
Luego pregúntense:
- ¿Qué se vende en esta publicación?
- ¿Está esta persona dando este consejo porque es un anuncio pago?
- ¿En esta publicación se hacen falsas promesas en relación a lo que te ocurrirá si comprás este producto?
- ¿Y qué impacto podría tener este consejo en la autoestima de los jóvenes a lo largo del tiempo?

Paso 3: Desintoxicate
Dediquen 10 minutos a recorrer los feeds juntos, analizando cómo se sienten con ciertas publicaciones. Analicen cuáles los hacen sentir animados e inspirados. Y cuáles afectan en forma negativa su autoestima o confianza corporal.
A continuación, mostrales cómo bloquear o denunciar los consejos de belleza tóxicos (si aún no saben hacerlo). Ahora decidan cómo desintoxicar los feeds juntos, ya sea dejando de seguir u ocultando publicaciones que les generen dudas respecto a ustedes mismos. Practíquenlo durante una semana.
Luego de ese tiempo, preguntales si al dejar de ver esas publicaciones en sus feeds se sintieron con mayor confianza en sí mismos. Si la respuesta es sí, es momento de dejar de seguir esas cuentas para siempre.
Nuestro informe reveló que el 72 % de las niñas se sintió mejor luego de haber dejado de seguir consejos de belleza tóxicos en las redes sociales*, de manera que desintoxicar los feeds es una práctica que vale la pena conservar.
Después de la desintoxicación, es momento de comenzar a seguir modelos realmente positivos que eduquen, inspiren, generen alegría y creatividad, y los hagan sentir empoderados y animados.
Aquí les presentamos algunas cuentas auténticas, transparentes e inclusivas que nos encantan y que promueven una visión positiva de la belleza:
- @tanyacompass
- @hulisanravele
- @itsmekellieb
- @meganjaynecrabbe
- @scarrednotscared
- @megboggs
- @emmadabiri
Para que los feeds continúen siendo un espacio positivo, establezcan recordatorios o elaboren notas en sus diarios para hacer una revisión, al menos una vez al mes, y dejar de seguir cuentas donde se compartan consejos tóxicos.
Recordá: las redes sociales están diseñadas para mostrar contenido a los usuarios según aquello que más les atrae. Esto significa que las publicaciones que les gustan a los jóvenes y las cuentas que siguen van a determinar lo que vean en el futuro. Lo mismo ocurre con los adultos.
Paso 4: Repetí
Para generar nuevos hábitos e impulsar el cambio, pediles que compartan lo que aprendieron, de manera que también puedan empoderar y educar a sus amigos y seguidores. Y no te olvides de hablar con otros padres, tutores y mentores para concientizarlos sobre los consejos y estándares de belleza tóxicos en las redes sociales.
Si deseás conocer más información sobre cómo ayudar a #DesintoxicarTuRedes, descargá el Kit de Confianza a continuación. Unite a nosotros para ayudar a desarrollar la confianza corporal y la autoestima de 250 millones de jóvenes en todo el mundo. Y cambiemos la belleza.
*Fuente: Dove Self-Esteem and Social Media Report (abril de 2022).