Hoy en día, la gente joven vive su vida bajo la mirada de un público virtual, dentro del mundo de las redes sociales. Para las generaciones previas, la idea de "publicitarse" en Internet o compartir un selfie para que la gente sepa dónde estás y qué estás haciendo puede parecer extraño. Sin embargo, actualmente para el sector joven, obtener "likes" en sus fotos, publicaciones o comentarios en el mundo virtual les brinda una potente sensación de satisfacción y de aceptación dentro de la comunidad.
Pero ¿puede esta constante búsqueda de aceptación provocar pensamientos negativos respecto a la imagen corporal? ¿La interminable comparación con las fotos de otras personas en Internet hace que la gente se sienta insatisfecha con su apariencia? A continuación te mostramos cómo ayudar a tu hija o hijo a usar las redes sociales sin caer en las trampas de la obsesión por el físico.
El impacto de las redes sociales en la imagen corporalHoy en día, la gente joven vive su vida bajo la mirada de un público virtual, dentro del mundo de las redes sociales. Para las generaciones previas, la idea de "publicitarse" en Internet o compartir un selfie para que la gente sepa dónde estás y qué estás haciendo puede parecer extraño. Sin embargo, actualmente para el sector joven, obtener "likes" en sus fotos, publicaciones o comentarios en el mundo virtual les brinda una potente sensación de satisfacción y de aceptación dentro de la comunidad.
Pero ¿puede esta constante búsqueda de aceptación provocar pensamientos negativos respecto a la imagen corporal? ¿La interminable comparación con las fotos de otras personas en Internet hace que la gente se sienta insatisfecha con su apariencia? A continuación te mostramos cómo ayudar a tu hija o hijo a usar las redes sociales sin caer en las trampas de la obsesión por el físico.
El impacto de las redes sociales en la imagen corporal
Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Florida y publicado en el International Journal of Eating Disorders observó que un grupo de mujeres a las que se les pidió navegar en Facebook durante 20 minutos experimentó mayor insatisfacción corporal que aquellas que pasaron la misma cantidad de tiempo investigando sobre felinos de selvas tropicales.
Claire Mysko, galardonada autora y experta en imagen corporal, liderazgo y alfabetización mediática, explica lo siguiente: "Si bien las redes sociales no son la causa de la baja autoestima, cuentan con todos los elementos adecuados para contribuir a ella. Las redes sociales crean un entorno donde los pensamientos y comportamientos desorganizados prosperan genuinamente".
Cuando una persona joven tiene tendencia al perfeccionismo, la ansiedad o los trastornos alimenticios, las imágenes (con frecuencia retocadas digitalmente) de mujeres delgadas que aparecen en Internet pueden relacionar la delgadez con la felicidad. El reconocimiento de sus fotos por parte de otros usuarios de las redes sociales ("¡Que guapa estás!", "¿Has bajado de peso?") brinda una falsa satisfacción a su necesidad de aceptación y distorsiona aún más la imagen que tiene de su cuerpo.
Mysko advierte que, si bien las redes sociales les dan a los jóvenes (especialmente a las chicas) el reconocimiento y la aceptación que anhelan, también pueden funcionar como "catalizadores de mayor inseguridad".
¿Cómo pueden ayudar los padres a sus hijos en cuestiones de imagen corporal?
Es importante que los padres entiendan y acepten la forma en que las redes sociales afectan a la gente joven, pues es la forma de comunicación que ellos usan y aceptan (véase ¿Por qué son tan importantes las redes sociales para la gente joven?).
Johana Kandel, fundadora de la Alliance for Eating Disorders Awareness (Alianza para la Concientización sobre Trastornos Alimentarios), destaca el valor de las discusiones bidireccionales con los hijos acerca del uso de las redes sociales. "Este tipo de conversaciones son una oportunidad para enseñarle a tus hijos a construir su autoestima de adentro hacia afuera", señala.
Su consejo es: no los juzgues; mejor pregúntales como consideran que las redes sociales les influyen o impactan. ¿Cómo te sientes cuando a alguien le gusta tu foto? ¿Por qué sientes que es importante conectar con tus amigos por Internet? ¿Cuántas veces al día te comparas con otras personas? ¿Alguna vez te has sentido mal contigo mismo después de haber pasado largo rato navegando por las redes sociales? Este tipo de conciencia potenciada puede ayudarles a tomar decisiones informadas.
Aprende más sobre cómo las redes sociales afectan a los jóvenes en el artículo ¿Cómo afectan las redes sociales a los adolescentes?
El impacto de las redes sociales en los jóvenes no tiene por qué ser algo negativo. Aunque reconoce sus desventajas, Kandel cree que las redes sociales también pueden ser positivas e inspiradoras. "Puedes ayudar a tu hijo a aprovechar esa perspectiva y alentarle a publicar citas inspiradoras o mensajes motivadores", sugiere. "Esto quizá no sólo le haga sentir bien, sino que también inspire a sus amistades".Claire Mysko, galardonada autora y experta en imagen corporal, liderazgo y alfabetización mediática, explica lo siguiente: "Si bien las redes sociales no son la causa de la baja autoestima, cuentan con todos los elementos adecuados para contribuir a ella. Las redes sociales crean un entorno donde los pensamientos y comportamientos desorganizados prosperan genuinamente".
Cuando una persona joven tiene tendencia al perfeccionismo, la ansiedad o los trastornos alimenticios, las imágenes (con frecuencia retocadas digitalmente) de mujeres delgadas que aparecen en Internet pueden relacionar la delgadez con la felicidad. El reconocimiento de sus fotos por parte de otros usuarios de las redes sociales ("¡Que guapa estás!", "¿Has bajado de peso?") brinda una falsa satisfacción a su necesidad de aceptación y distorsiona aún más la imagen que tiene de su cuerpo.
Mysko advierte que, si bien las redes sociales les dan a los jóvenes (especialmente a las chicas) el reconocimiento y la aceptación que anhelan, también pueden funcionar como "catalizadores de mayor inseguridad".
¿Cómo pueden ayudar los padres a sus hijos en cuestiones de imagen corporal?
Es importante que los padres entiendan y acepten la forma en que las redes sociales afectan a la gente joven, pues es la forma de comunicación que ellos usan y aceptan (véase ¿Por qué son tan importantes las redes sociales para la gente joven?).
Johana Kandel, fundadora de la Alliance for Eating Disorders Awareness (Alianza para la Concientización sobre Trastornos Alimentarios), destaca el valor de las discusiones bidireccionales con los hijos acerca del uso de las redes sociales. "Este tipo de conversaciones son una oportunidad para enseñarle a tus hijos a construir su autoestima de adentro hacia afuera", señala.
Su consejo es: no los juzgues; mejor pregúntales como consideran que las redes sociales les influyen o impactan. ¿Cómo te sientes cuando a alguien le gusta tu foto? ¿Por qué sientes que es importante conectar con tus amigos por Internet? ¿Cuántas veces al día te comparas con otras personas? ¿Alguna vez te has sentido mal contigo mismo después de haber pasado largo rato navegando por las redes sociales? Este tipo de conciencia potenciada puede ayudarles a tomar decisiones informadas.
Aprende más sobre cómo las redes sociales afectan a los jóvenes en el artículo ¿Cómo afectan las redes sociales a los adolescentes?
El impacto de las redes sociales en los jóvenes no tiene por qué ser algo negativo. Aunque reconoce sus desventajas, Kandel cree que las redes sociales también pueden ser positivas e inspiradoras. "Puedes ayudar a tu hijo a aprovechar esa perspectiva y alentarle a publicar citas inspiradoras o mensajes motivadores", sugiere. "Esto quizá no sólo le haga sentir bien, sino que también inspire a sus amistades".
Autora: Jess Weiner, experta mundial en autoestima de Dove
Artículos relacionados
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
He logrado cosas de las que estoy orgullosa, de ahí nace mi confianza y mi belleza".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
No estás hecha para quedarte en segundo plano".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
Tu peso no determina tu valor".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
Cuando me di cuenta de que lo que te hace diferente y única también es la clave de la belleza, mi confianza aumentó".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
El primer paso de mi rutina de belleza es disfrutar de la mía propia y de su individualidad".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
Para mí, la belleza real es atreverte a hacer lo que no podrías y actuar con amabilidad a lo largo del proceso".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
He dejado de intentar encajar a toda costa: mi rostro muestra mi personalidad y es la única belleza que necesito".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
He aprendido que la belleza nace del corazón, la bondad es la clave".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
La piel oscura no suele verse en los medios de comunicación, y las afecciones cutáneas todavía menos. Quiero que todo el mundo vea que ser una mujer negra con vitíligo es sinónimo de resiliencia y orgullo".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
Como mujer transexual, durante mi infancia me presionaron para que cambiara mi forma de ser y encajara en la idea del resto sobre lo que debe ser una mujer. Ahora me represento a mí misma y defino mi belleza según mis propios términos".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
Quiero acabar con el estereotipo de que necesito tener pecho para sentirme mujer. Tras mi mastectomía, tomé la decisión de vivir sin pecho y eso me ha hecho más fuerte y más segura de mí misma, y esa es la belleza real".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
Esta barriga ha sido el hogar de tres bebés y mis canas son el reflejo de mi esfuerzo. Quiero que todas las madres vean que sus cuerpos son perfectos tal como son".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
Las mujeres sufrimos mucha presión para que nos comportemos de acuerdo con nuestra edad. Quiero demostrar que el envejecimiento es sinónimo de constante crecimiento y de disfrutar de la vida de una forma preciosa".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
A menudo, la feminidad se interpreta como una fórmula que indica cómo cortarte el pelo o qué ponerte. Sin embargo, para mí es una cuestión de quererte sin miedos tal y cómo eres".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
De pequeña, las mujeres con hiyab no se veían en los medios de comunicación ni en los anuncios. Ahora las chicas pueden verme a mí, alcanzando mis metas profesionales y definiendo la belleza según mis propios términos".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
Me crié inmersa en un entorno de ideas restrictivas sobre el aspecto que debía tener una mujer y lo que podía llegar a ser. He superado esos límites y no pido disculpas por mostrar mi ambición y mi belleza natural".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
No me preocupa no encajar en la idea de belleza del resto. A mí, como creadora multimedia de piel oscura, me gustaría redefinir la belleza para que incluya a las personas que nos sentimos orgullosas de nuestra melanina".
TU DOSIS DIARIA DE CARIÑO DOVE
A menudo, las mujeres con alopecia piensan que la calvicie les impedirá alcanzar todo su potencial personal y profesional. Mostrar la belleza de las mujeres calvas nos ayuda a abrirnos puertas a oportunidades que otros dan por sentadas".