Claire Mysko, galardonada autora y experta en imagen corporal, liderazgo y alfabetización mediática, explica lo siguiente: "Si bien las redes sociales no son la causa de la baja autoestima, cuentan con todos los elementos adecuados para contribuir a ella. Las redes sociales crean un entorno donde los pensamientos y comportamientos desorganizados prosperan genuinamente".
Cuando una persona joven tiene tendencia al perfeccionismo, la ansiedad o los trastornos alimenticios, las imágenes (con frecuencia retocadas digitalmente) de mujeres delgadas que aparecen en Internet pueden relacionar la delgadez con la felicidad. El reconocimiento de sus fotos por parte de otros usuarios de las redes sociales ("¡Que guapa estás!", "¿Has bajado de peso?") brinda una falsa satisfacción a su necesidad de aceptación y distorsiona aún más la imagen que tiene de su cuerpo.
Mysko advierte que, si bien las redes sociales les dan a los jóvenes (especialmente a las chicas) el reconocimiento y la aceptación que anhelan, también pueden funcionar como "catalizadores de mayor inseguridad".
¿Cómo pueden ayudar los padres a sus hijos en cuestiones de imagen corporal?
Es importante que los padres entiendan y acepten la forma en que las redes sociales afectan a la gente joven, pues es la forma de comunicación que ellos usan y aceptan (véase ¿Por qué son tan importantes las redes sociales para la gente joven?).
Johana Kandel, fundadora de la Alliance for Eating Disorders Awareness (Alianza para la Concientización sobre Trastornos Alimentarios), destaca el valor de las discusiones bidireccionales con los hijos acerca del uso de las redes sociales. "Este tipo de conversaciones son una oportunidad para enseñarle a tus hijos a construir su autoestima de adentro hacia afuera", señala.
Su consejo es: no los juzgues; mejor pregúntales como consideran que las redes sociales les influyen o impactan. ¿Cómo te sientes cuando a alguien le gusta tu foto? ¿Por qué sientes que es importante conectar con tus amigos por Internet? ¿Cuántas veces al día te comparas con otras personas? ¿Alguna vez te has sentido mal contigo mismo después de haber pasado largo rato navegando por las redes sociales? Este tipo de conciencia potenciada puede ayudarles a tomar decisiones informadas.
Aprende más sobre cómo las redes sociales afectan a los jóvenes en el artículo ¿Cómo afectan las redes sociales a los adolescentes?
El impacto de las redes sociales en los jóvenes no tiene por qué ser algo negativo. Aunque reconoce sus desventajas, Kandel cree que las redes sociales también pueden ser positivas e inspiradoras. "Puedes ayudar a tu hijo a aprovechar esa perspectiva y alentarle a publicar citas inspiradoras o mensajes motivadores", sugiere. "Esto quizá no sólo le haga sentir bien, sino que también inspire a sus amistades".Claire Mysko, galardonada autora y experta en imagen corporal, liderazgo y alfabetización mediática, explica lo siguiente: "Si bien las redes sociales no son la causa de la baja autoestima, cuentan con todos los elementos adecuados para contribuir a ella. Las redes sociales crean un entorno donde los pensamientos y comportamientos desorganizados prosperan genuinamente".
Cuando una persona joven tiene tendencia al perfeccionismo, la ansiedad o los trastornos alimenticios, las imágenes (con frecuencia retocadas digitalmente) de mujeres delgadas que aparecen en Internet pueden relacionar la delgadez con la felicidad. El reconocimiento de sus fotos por parte de otros usuarios de las redes sociales ("¡Que guapa estás!", "¿Has bajado de peso?") brinda una falsa satisfacción a su necesidad de aceptación y distorsiona aún más la imagen que tiene de su cuerpo.
Mysko advierte que, si bien las redes sociales les dan a los jóvenes (especialmente a las chicas) el reconocimiento y la aceptación que anhelan, también pueden funcionar como "catalizadores de mayor inseguridad".
¿Cómo pueden ayudar los padres a sus hijos en cuestiones de imagen corporal?
Es importante que los padres entiendan y acepten la forma en que las redes sociales afectan a la gente joven, pues es la forma de comunicación que ellos usan y aceptan (véase ¿Por qué son tan importantes las redes sociales para la gente joven?).
Johana Kandel, fundadora de la Alliance for Eating Disorders Awareness (Alianza para la Concientización sobre Trastornos Alimentarios), destaca el valor de las discusiones bidireccionales con los hijos acerca del uso de las redes sociales. "Este tipo de conversaciones son una oportunidad para enseñarle a tus hijos a construir su autoestima de adentro hacia afuera", señala.
Su consejo es: no los juzgues; mejor pregúntales como consideran que las redes sociales les influyen o impactan. ¿Cómo te sientes cuando a alguien le gusta tu foto? ¿Por qué sientes que es importante conectar con tus amigos por Internet? ¿Cuántas veces al día te comparas con otras personas? ¿Alguna vez te has sentido mal contigo mismo después de haber pasado largo rato navegando por las redes sociales? Este tipo de conciencia potenciada puede ayudarles a tomar decisiones informadas.
Aprende más sobre cómo las redes sociales afectan a los jóvenes en el artículo ¿Cómo afectan las redes sociales a los adolescentes?
El impacto de las redes sociales en los jóvenes no tiene por qué ser algo negativo. Aunque reconoce sus desventajas, Kandel cree que las redes sociales también pueden ser positivas e inspiradoras. "Puedes ayudar a tu hijo a aprovechar esa perspectiva y alentarle a publicar citas inspiradoras o mensajes motivadores", sugiere. "Esto quizá no sólo le haga sentir bien, sino que también inspire a sus amistades".
Autora: Jess Weiner, experta mundial en autoestima de Dove