Skip to content

Redes sociales, filtros y "la conversación" sobre selfies

Redes sociales, filtros y “la charla” sobre selfies

Algunas conversaciones son un tipo de rito de entrada al crecimiento, como aquellas en las que enseñas a tus hijas a manejar el bullying en clase o en las que tratas temas como el sexo, el consentimiento y la pubertad. Hoy en día, con el auge de las redes sociales, los filtros y las selfies, es el mejor momento para tener una conversación sobre selfies y ayudar a su hija a navegar por el mundo en línea. Así que, comencemos. 

¿Qué influencia tienen las redes sociales en los jóvenes?

Mas de un tercio de los adolescentes dedican 3 horas (o más) al día a las redes sociales, por lo que es fácil asegurar que las redes sociales no se irán en un buen tiempo. Pueden mantenernos conectados con amigos y familiares, guardar recuerdos y ayudarnos a descubrir a personas de muchos lugares, incluso a dominar los bailes que son tendencia en estos momentos. 

Pero ¿por qué entre más tiempo pasan los jóvenes en las redes sociales, más aumenta la posibilidad de que experimenten una baja autoestima, se sientan tristes o disminuya su confianza corporal. Los científicos piensan que la razón se encuentra en el cómo (más que en el cuánto) los jóvenes usan las redes sociales, lo que determina si estas tienen un impacto positivo o negativo en sus vidas. 

Interactuar activamente con otros y compartir contenido puede hacernos sentir conectados y mejorar nuestro ánimo. Sin embargo, pasar mucho tiempo interactuando pasivamente con dicho contenido puede hacernos sentir solos y desconectados. Uno de los tantos efectos negativos de las redes sociales es la manera en la que hace que nos enfoquemos en nuestra apariencia y, por tanto, nos hace sentir que no somos suficientes si no nos vemos de cierta forma. En cuanto a la relación entre las redes sociales y la autoestima, buscar validación según el número de “me gusta” y comentarios, así como el compararnos con los demás, puede tener un efecto negativo también. Una de las principales causas por las que esto sucede es que muchas de las fotos que vemos en línea están distorsionadas digitalmente y no representan a alguien de la vida real. 

Distorsión digital frente a la realidad

Tendemos a ver solamente los reels destacados de las vidas de las personas en las redes sociales, y la mayoría de estas personas solo comparten la “mejor” versión de sí mismas. Si las imágenes que ve su hija en línea han sido cuidadosamente modificadas, editadas y filtradas, pueden tener un impacto negativo en su confianza corporal. 

Cuatro de cada cinco niñas dicen que comparan cómo se ven con otras personas en las redes sociales, lo que puede hacerlas sentir que publicar la “selfie perfecta” es más una obligación que algo divertido. Nuestra investigación más reciente demuestra que las chicas en promedio se toman 14 selfies en un intento por mostrar su mejor “look” antes de elegir cuál de todas publicar. Los filtros de las redes sociales también permiten que alteremos nuestra apariencia con el fin de intentar imitar los estereotipos de belleza no realistas, pues eliminan manchas, iluminan la piel, alargan las pestañas, entre muchas otras cosas.

Tomarse selfies y usar los filtros puede ser un recurso para expandir nuestra creatividad y expresión personal. Sin embargo, cuando se utilizan para cumplir con los estándares de belleza que la sociedad ha establecido o porque su hija no se siente segura publicando fotos sin editar, son señales de que probablemente se han convertido en un problema. De hecho, un cuarto de las chicas piensa que no se ven lo suficientemente bonitas si sus fotos no están editadas, por eso nunca había sido tan necesaria una “charla” sobre selfies.  

¿Cómo tener la “charla” sobre selfies con su hija?

Puede ayudar a que su hija piense de una manera más crítica e inteligente sobre el uso que le da a sus redes sociales y mejorar su autoestima, confianza y bienestar al enseñarle a entender lo siguiente:  

  • 1

    Comprender qué es la distorsión digital

    Háblele a su hija sobre las técnicas y las herramientas que las personas usan para editar sus imágenes y haga una lista de todas ellas. Nuestro vídeo corto “A Selfie” ayuda a revelar las poses, los ángulos de la cámara, las luces especiales, el maquillaje, los filtros y todo lo que hace que una imagen de Instagram se vea perfecta.

  • 2

    Evitar caer en la trampa de las comparaciones

    Cuando su hija se desplace por sus redes sociales, recuérdele que está viendo los reels destacados que una persona modificó cuidadosamente antes de publicar. Ayúdele a desarrollar una relación sana con las redes sociales al invitarle a analizar si las imágenes que muestran las redes sociales son un punto de comparación real (¿le damos una pista? No lo son). Si son adolescentes, sugiérales ver “Girls Room”, una serie dramática de 6 episodios que aborda temas como las redes sociales, la imagen corporal y las comparaciones.

  • 3

    Trabajar en el uso que da a las redes sociales

    Hable sobre los diferentes usos que se le pueden dar a las redes sociales si se hacen a conciencia, como conectarse de manera activa e interactuar con otras personas. Recuérdeles que dejen de seguir cuentas que no las haga sentir bien o que usen la función “ocultar” en aplicaciones como Instagram.

  • 4

    Crear contenido real y diverso

     Analicen juntos las formas en las que pueden crear un espacio en línea más edificante, diverso y positivo para ellas mismas y para las demás personas. Converse con ellas sobre cómo pueden pasar más tiempo publicando cosas que reflejen sus intereses, actividades con amigos y cualidades personales (sin usar la distorsión digital, por supuesto).

  • 5

    Aprender a identificar anuncios

    Debido a que los influecers se han vuelto más populares que nunca, puede ser difícil identificar qué es un anuncio y qué no lo es. 

  • 6

    Evadir el cyberbullying. Desarrolle un plan para hacer frente al acoso en línea
    desconectarse
    

    Cuando se trata del impacto de las redes sociales en los jóvenes, probablemente deba animarlos a que tomen un descanso si se sienten abrumados o no las están disfrutando. Establezca un horario para que vayan a caminar, llamen a un amigo o fomente la creatividad lejos de la pantalla. 

  • 7

    Mantener un inicio positivo

    Recuérdeles que siempre pueden dejar de seguir las cuentas que los hagan sentir mal, usar la función “ocultar” para eliminar publicaciones de su feed y hacer de las redes sociales un espacio que puedan disfrutar.